Colores en el punto de mira: CMYK frente a Pantone
Una bonita bolsa impresa empieza con un bonito diseño. La forma de desarrollar técnicamente su diseño determina en gran medida el resultado final. Durante la fase de preimpresión, su diseño se examina en detalle y se prepara para la impresión.
La estructura del color es una parte esencial de su diseño. Tanto si está familiarizado con los términos Pantone, CMYK, etc. como sino, en este artículo le contamos todo lo que necesita saber sobre estos modelos de color.
Sistemas de color: RGB, CMYK y Pantone
RGB
En el sector de la impresión, solemos oír hablar de CMYK y Pantone, pero un poco de información sobre RGB no viene mal.
El sistema RGB es un sistema de codificación del color que consiste en los 3 colores primarios: rojo, verde y azul. Se utiliza para mostrar una imagen con luz: como passa en la pantalla del televisor, del ordenador o del smartphone.
Es un sistema de color aditivo, lo que significa que si se mezclan 2 colores, se obtiene un color más claro. Si se combinan el rojo, el verde y el azul, se obtiene una luz blanca. (ilustración de la izquierda)
También existe un sistema de color sustractivo que se utiliza para la impresión. Esto funciona en la dirección opuesta. La mezcla de colores reduce la luz reflejada y da lugar a un color más oscuro. (ilustración de la derecha)
Lo principal es recordar que un color en la pantalla no tiene el mismo efecto que cuando se imprime. Por eso utilizamos los sistemas de color CMYK y Pantone para imprimir sus bolsas de papel. Por lo tanto, siempre recomendamos imprimir su diseño una vez para ver el color en el papel. Una vez que haya impreso su diseño, puede hacer una maqueta del mismo. De este modo, tendrá una mejor visión de todo el diseño. Puedes encontrar todo esto en la entrada del blog “Haga una maqueta de su bolsa”.
CMYK
CMYK, también conocido como cuatricromía, se refiere a los colores de impresión cian, magenta, amarillo y negro (en inglés, CMYK : Cyan, Magenta, Yellow et Key). Las impresoras de su casa u oficina también funcionan con este sistema de color. Al combinar estos 4 colores, se obtiene una imagen completa.
El principio es el siguiente: una imagen CMYK consta de 4 capas diferentes de cada color impresas una encima de la otra. Esta imagen está formada por varios puntos pequeños, comparables a los píxeles de una pantalla, que sólo son visibles con una lupa. Combinando estos cuatro colores entre sí en diferentes dosis, es posible reproducir todos los colores del espectro CMYK.
PMS: Colores Pantone
PMS son las siglas de Pantone Matching System. En el caso del sistema CMYK, el color se obtiene después de la impresión, mientras que con Pantone, los colores se mezclan antes de la impresión.
Por lo tanto, puede elegir entre una gama muy amplia de colores estandarizados con un código único. Las tintas se mezclan previamente en nuestra producción según determinadas fórmulas de color. Esto puede compararse con el sistema de pintura RAL para las paredes.
¿Y cómo se elige el color adecuado? La carta de colores Pantone es esencial. Contiene todos los matices posibles de color. Encontrará el código Pantone único seguido de una C o una U. Es el tipo de papel utilizado para la impresión: estucado o no estucado. El papel estucado es un papel con un revestimiento que hace que el papel sea suave y le da un efecto brillante. El papel no estucado no tiene este revestimiento. Por ello, el papel no estucado es un poco más áspero y tiene un efecto mate.
CMYK frente a Pantone
CMYK y Pantone son dos sistemas de color diferentes, pero ¿el uso de CMYK o Pantone marca la diferencia en su diseño? Pues, ¡en absoluto!
No todos los colores disponibles en Pantone pueden imprimirse en CMYK. El sistema CMYK sólo utiliza 4 colores para componer un color. ¿Sabía que el 55% de los colores Pantone pueden imprimirse en CMYK?
Para ampliar la paleta de colores, se introdujo el proceso de 7 colores (gama ampliada o “gamut exteded”). En este caso, a los cuatro colores básicos del sistema CMYK se añaden 3 colores adicionales, normalmente naranja, verde y violeta. De este modo, es posible imprimir hasta el 90% de los colores Pantone.
Como no todos los colores son tan fáciles de imprimir en CMYK, a menudo optamos por imprimir un color Pantone adicional, dependiendo de la importancia de ese elemento en el diseño. A continuación, le ofrecemos algunas directrices sobre cuándo utilizar CMYK y cuándo utilizar Pantone.
¿Qué sistema de color se utiliza para qué?
Como ya hemos dicho, la estructura de su diseño es importante para conseguir un resultado final bonito. Ambos sistemas de color se utilizan a menudo en un diseño, ya que cada uno tiene sus propias ventajas. A menudo, un diseño CMYK se complementa con colores Pantone adicionales.
El sistema CMYK se utiliza para imprimir imágenes detalladas.
Para los colores y logotipos de las marcas, Pantone es la mejor opción. Las fórmulas de color específicas garantizan que los colores de su marca sean siempre los mismos, lo cual es beneficioso para la coherencia y la reconocibilidad de su marca. El rojo de Coca-Cola, por ejemplo, tiene un código Pantone único, que lo hace reconocible en todo el mundo.
¿Cuándo utilizar el sistema Pantone? Para grandes superficies o cuando los colores deben destacar más. Esto se debe a que el sistema CMYK se imprime en una matriz de puntos y el Pantone es más opaco.
Para los textos finos y las líneas muy finas, también se utiliza Pantone.
Por cierto, ¿sabía que el blanco no existe en CMYK? Por lo tanto, si su diseño contiene blanco, debe proporcionarse un blanco Pantone. El blanco también se utiliza como capa de fondo para que los colores más oscuros destaquen más.
¿Tiene curiosidad por saber cómo se crea su diseño? Pregúntele a su diseñador. Preferimos trabajar estrechamente con el diseñador durante la fase de diseño. De este modo, ya podemos asesorar sobre el diseño, la estructura del color y cómo queremos imprimir un diseño. Así se evitan muchos cambios y costes adicionales más adelante. ¿Tiene alguna pregunta? No dude en ponerse en contacto con nosotros.
Nota:
- https://www.pantone.com/articles/product-spotlight/what-is-extended-gamut
- https://printingsolutions.com/cmyk-printing/
- https://help.tradeprint.co.uk/hc/en-us/articles/360010059074-What-is-Spot-Colour-Printing-
- https://www.ngsprint.com/blog/spot-vs-process-thats-the-color-question/
- https://www.printdeal.be/nl/producten/huisstijl/pantonewaaiers-kleurenwaaiers
- https://printingshoppe.com/help-center/importance-of-cmyk-color-mode/
- https://www.graphicartsmedia.com/magazine-stand/expanded-colour-gamut/
- https://www.advancedlabelsnw.com/blog/3-misconceptions-about-pantone-colors-for-labels